El Camino de Santiago Francés II

En este segundo post os vamos a comentar las diferentes etapas por las que pasa el Camino Francés para que conozcáis de manera más extensa el recorrido que podéis hacer.

Etapas del Camino Francés

Etapas del Camino Francés

Como os comentamos en el post anterior, el Camino Francés consta de 34 etapas empezando desde Saint Jean Pied de Port para continuar, a continuación por Roncesvalles. Después sigue de la siguiente manera, aunque existen más posibilidades:

Larrasoaña, Pamplona / Iruña, Puente la Reina, Estella, Los Arcos, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Belorado, San Juan de Ortega, Burgos, Hornillos del Camino, Castrojeriz,  Frómista, Carrión de los Condes, Lédigos, Sahagún, El burgo Ranero, Mansilla de las Mulas, León, Villadangos del Páramo, Astorga, Rabanal del Camino, Molinaseca, Villafranca del Bierzo, O Cebreiro, Triacastela, Sarriá, Portomarín, Palas de Rei, Arzúa, Monte de Gozo y Santiago de Compostela.

Como ya sabéis, hoy en día, el Camino Francés está viviendo una época de gran auge lo que ha provocado que cada pocos kilómetros nos encontremos con puntos de avituallamiento y descanso para reponer las fuerzas necesarias así como puntos de información y señalizaciones a lo largo de todo el recorrido.

Albergues públicos y privados, hostales, hoteles, casas rurales y paradores complementan la oferta de alojamientos a lo largo de todo el Camino Francés, alojamientos que podéis consultar en nuestra web a través del siguiente enlace: alojamientos en el Camino Francés.

Aunque este itinerario es el de mayor fama internacional, la ruta jacobea se vertebra en el Camino de Levante, el Camino del Cantábrico, el Camino Asturiano, la Vía de la Plata y el Camino Portugués.

El Consejo de Europa en 1987 declara al Camino de Santiago como Itinerario Cultural Europeo señalando el valor trascendental de la peregrinación en la formación de una civilización común a todos los pueblos europeos. La UNESCO le reconoce como «Bien Patrimonio de la Humanidad» en sus trazados a lo largo de España y Francia (años 1993 y 1998, respectivamente) y en 2004 la Fundación Príncipe de Asturias le otorga el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s