La Compostela

La Compostela

Hablar de la Compostela es hablar del Camino de Santiago y lo que ello conlleva. Sacrificio, esfuerzo, fe, peregrinación, superación. Muchas son las razones pero sólo una la que concede la Compostela, la pietatis causa, es decir, por motivos religiosos o, al menos, espirituales.

Aunque no lo parezca, su historia es muy reciente y vino dada por la necesidad de regular la entrada de peregrinos a Santiago, con los beneficios que ello conllevaba en su momento.

Antiguamente, la única manera de acreditar que se había realizado el Camino de Santiago era a través de una insignia con forma de vieira, fácilmente falsificable, y después con una carta probatoria que pasó, con los años, a devenir en la Compostela.

Su texto es el siguiente:

«El cabildo de esta Santa Apostólica Metropolitana Iglesia Catedral Compostelana, custodio del sello del altar de Santiago Apóstol, para que todos los fieles y peregrinos que llegan desde cualquier parte del orbe de la tierra con actitud de devoción o por causa de voto o promesa hasta la tumba de Santiago, Nuestro Patrón y Protector de las Españas, acredita ante todos los que observen este documento que: (el nombre del peregrino) ha visitado devotamente este sacratísimo Templo con sentido cristiano (pietatis causa). En fe de lo cual le entrego el presente documento refrendado con el sello de esta misma Santa Iglesia».

Dicha certificación tiene que estar firmada por el secretario capitular de la iglesia compostelana, sino, no es válida.

En tiempos de los Reyes Católicos se instauró la Fundación del Hospital Real que daba hospedaje durante 3 días y de manera gratuita a todos aquellos que atestiguaran haber realizado el Camino de Santiago. Las falsificaciones comenzaron a aflorar por doquier y hubo que empezar a tomar medidas. Años más tarde, la Fundación pasó a ser uno de los hospitales más importantes de Galicia. Hoy en día se ha convertido en el Parador de Turismo de Santiago de Compostela y sigue ofreciendo, gratuitamente, desayuno, comida y cena a los 1 primeros peregrinos del día que enseñen su Compostela.

Otro de los miedos que tuvo la Iglesia fue que al incrementarse notoriamente el flujo de peregrinos que realizaban el Camino, estos lo hicieran más por razones paganas y lúdicas que como motivo de expiación de sus pecados. Por ello instauró una serie de requisitos que demostraran la fe de sus peregrinos. Entre ellas la de que los caminantes deberían demostrar que habían realizado los últimos 100km del Camino o, en el caso de los ciclistas, los 200 últimos kilómetros.

En el caso de que los motivos sean otros que la fe, se puede expedir un diploma con los kilómetros recorridos.

Cualquier persona puede solicitar la Compostela en el Centro Internacional de Acogida de Peregrinos, situado en la calle Carretas, número 33, cerca de la plaza del Obradoiro (981 568 846). El horario de la Oficina de Peregrinos es de lunes a domingo de 08:00 a 21:00 en Semana Santa y desde el 01 de abril al 31 de octubre y en invierno de 10:00 a 19:00.

Para que te concedan la Compostela tienes que atestiguar tu recorrido a través de la Credencial del Peregrino. Es una cartulina en forma de acordeón que debe ser sellado 2 veces al día en cada una de las etapas que realices para llegar a Santiago.

Esta Credencial permite al peregrino poder ser alojado en los diferentes albergues que hay a lo largo del Camino y se puede sellar en los mismos albergues, las parroquias, ayuntamientos, iglesias o instituciones civiles o eclesiásticas. Aunque sí que es cierto, que en los últimos años, ha proliferado la moda de sellarlos en bares, restaurantes, comercios, et.

Para más información puedes consultar las páginas: credencialesperegrinos@catedraldesantiago.es o oficinadelperegrino@catedraldesantiago.es.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s