Cómo llegar a Santiago de Compostela.

Muchos son los que nos preguntáis cómo empezar el Camino de Santiago y desde dónde hacerlo. Todo depende de varios factores, pero el primero es saber qué Camino vais a realizar. Por lo tanto, y dependiendo del camino que vayáis a realizar, existen varias opciones para llegar a Santiago de Compostela.

A continuación os iremos puntualizando cuáles son las más habituales para ello.

Si elegís hacer el Camino Francés tenéis 4 opciones diferentes.

La primera de ellas sería salir desde Saint Jean Pied de Port.

Saint Jean Pied de Port es un municipio del País Vasco francés desde donde muchos peregrinos comienzan el Camino de Santiago. Lo hacen así porque se trata de una localidad francesa antes de comenzar en España, y de esta forma, tenemos asegurado el recorrer todo el territorio nacional.

El comienzo es algo duro, ya que la primera etapa consiste en atravesar los Pirineos, pero desde luego merece la pena el esfuerzo que supone.

Para llegar hasta Saint Jean Pied de Port lo podemos hacer desde Pamplona o desde Francia.

Desde Pamplona podemos ir en autobús, cuyo coste aproximado es de 15-20€, y opera entre Junio y Septiembre, o en taxi, cuyo coste oscila entre los 90 y los 120 € dependiendo del servicio si es diario o festivo.

También podemos llegar a Saint Jean Pied de Port por Francia desde Irún, existen combinaciones de trenes de unas 2 horas de duración. Más información en www.sncf.fr.

Otra opción es hacerlo desde Roncesvalles.

La situación geográfica de Roncesvalles le sitúa en un punto estratégico, de hecho es el lugar más mítico para comenzar el Camino de Santiago Francés. Casi todo el mundo sales desde allí.

Para llegar a Roncesvalles lo podemos hacer en autobús desde Pamplona, que tardará 1 hora en llegar.  Más información en http://www.autocaresartieda.com.

También lo podremos hacer pidiendo un taxi desde Pamplona, que nos costará entre 50€ y 70 € dependiendo de donde se tome y si es diario o festivo.

Desde O-Cebreiro

O Cebreiro es la primera localidad gallega por la que transcurre el Camino Francés. Se encuentra a unos 158 kms aproximadamente de Santiago de Compostela, situada en la Nacional VI.

Desde Ponferrada, podemos ir en autobús hasta Pedrafita do Cebreiro. (De lunes a sábados). Información en www.gonzalezdelariva.es.

También existen autobuses que salen desde Lugo (de lunes a viernes). Más información en www.alsa.es y www.monbus.es.

Desde Pedrafita a O Cebreiro (4,5 kms) podremos ir caminando o pedir un taxi.

Y, por último, desde Sarria:

Sarriá se encuentra a unos 113 kms de Santiago de Compostela. Es el punto mínimo que hay que recorrer si lo hacemos caminando, para obtener la Compostela. Serán necesarias 4 ó 5 etapas para realizar el Camino desde este punto. Es el lugar donde mayor número de peregrinos comienzan la ruta.

Otros puntos desde donde partir son:

Para el Camino del Norte:

– Desde Hondarribia (32 Etapas). Más información www.hondarribia.org.

– Desde Gijón (13 Etapas). Más información www.gijon.es.

– Desde Ribadeo (7 Etapas). Más información www.ribadeo.org.

– Desde Baamonde (3 Etapas).

Para el Camino Aragonés:

– Desde Somport (36 Etapas). Para llegar a Somport lo haremos desde Jaca. Más información en www.jaca.es.

La Vía de la Plata:

– Desde Sevilla (36 Etapas). Más información en www.visitasevilla.es.

– Desde Mérida (28 Etapas). Más información en www.merida.es.

– Desde Zamora (16 Etapas). Más información en www.zamora.es.

Información www.rutadelaplata.com

El Camino Primitivo:

– Desde Oviedo (11 etapas). Más información www.oviedo.es.

– Desde Lugo (3 etapas). Más información www.lugo.es.

El Camino Portugués:

– Desde Lisboa (24 etapas). Más información en www.visitlisboa.com.

– Desde Oporto (10 etapas). Más información en www.portoturismo.pt.

– Desde Tui (5 etapas). Más información en www.concellotui.org

Desde cualquier manera, siempre planifica tu ruta antes de proceder a realizar el Camino. Recuerda tener en cuenta los kilómetros a realizar en cada etapa, las horas de salida y de llegada aproximadas, cómo será el camino que nos vamos a encontrar, si va a haber a lo largo de la etapa alguna zona de avituallamiento y todos aquellos puntos que creamos que necesitemos saber para estar preparados ante cualquier incidencia que nos encontremos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s