Decir que el Camino de Santiago puede ser una de la mejores experiencias de tu vida no es nada nuevo, pero si además le añades la particularidad de poder realizarlo íntegramente por la Costa da Morte, podría superar todas tus expectativas.
Os presentamos la ruta de los Faros del Camino de Santiago, un viaje de 8 etapas en el que podrás conocer los paisajes más bellos de Galicia, disfrutar de su gastronomía, sus gentes y su esencia acompañados siempre por la orilla del mar. 200 kilómetros que unen Malpica con Finisterre disfrutando de sus históricos faros, sus magníficas playas, dunas, villas de pescadores, estuarios, acantilados y mágicas calas.

Citamos un artículo de la Voz de Galicia en la que la describen de la siguiente manera:
“Una caminata por la española Costa da Morte. Es la recomendación número 25 que The Telegraph hace a sus lectores si buscan una «gran aventura» como su próximo destino turístico. El diario británico anima a su público a seguir en concreto el Camiño dos Faros a través de la «dramática» costa gallega. La define como «peligrosa para los navegantes» pero «simplemente impresionante para los excursionistas». Entre sus atractivos: históricos faros, restos de naufragios, acantilados y calas.
También aconseja al visitante aprovechar los «mariscos frescos» en su ruta hacia Finisterre, el lugar que, recuerdan, «durante mucho tiempo se creyó el fin del mundo». Este destino gallego es el único en territorio español que incluye la lista y comparte catálogo con grandes aventuras como conquistar el Kilimanjaro en Kenia, jugar con primates en Ruanda, cruzar el desierto del Gobi con una tribu nómada o prepararse para el montañismo en el Himalaya. Otras propuestas exóticas son seguir la ruta de los rinocerontes en Namibia, merodear alrededor de osos polares en una isla canadiense o aprender a cazar con indígenas australianos. Camiño dos faros Ocho etapas de entre 20 y 32 kilómetros compone el Camiño dos Faros, una ruta de senderismo que une Malpica y Fisterra caminando siempre al borde del mar. En total, son 200 kilómetros con la costa como protagonista y en los que se intentan recorrer los principales puntos de interés de la Costa da Morte. Los faros son los grandes protagonistas. Hasta siete se visitan en este largo recorrido: los de Fisterra, Touriñán, Muxía, Vilán, Laxe, Roncudo y el del fotogénico enclave de Punta Nariga. Tampoco faltan espectaculares miradores como los del Monte do Facho, Punta Buitra o la hermita da Virxe do Monte en el Farelo. Aunque los tesoros naturales son el gran atractivo de esta ruta (pasando por ejemplo por playas tan llamativas como la de O Rostro, Mar de Fóra o Arnela) también puede disfrutarse de restos arqueológicos como el castro de Castromiñán, el dolmen de Dombate o el Castelo do Soberano. FUENTE: LA VOZ DE GALICIA».
La ruta se divide en 8 etapas, de entre 18 y 32 kilómetros, con salidas en Malpica, Niñóns, Ponteceso, Laxe, Arou, Camariñas, Muxía y Nemiña, terminando en Finisterre. Está totalmente señalizada y transcurre por carretera, pistas de tierra y siempre muy cerca de la playa. Lo único que necesitas es organizar el tiempo, llevar agua y calzado cómodo y estar dispuesto a vivir sensaciones únicas.

Para que os hagáis una idea, os dejamos un breve resumen de cada etapa.
La primera etapa, de 22 kilómetros y un desnivel de 459 metros, sale de Malpica y recorre, a través de varios acantilados, 6 fantásticas playas (Area Maior, Seaia, Beo, Seiruga, Barizo y Niñóns) con unas vistas espectaculares. La llegada la tendremos en Niñóns.
La segunda etapa, de 26.1 kilómetros y un desnivel de 516 metros, sale de Niñóns pasando por varias calas, el Cabo Roncudo y las dunas de A Barra, simplemente magníficas y termina en Ponteceso.
La tercera de las etapas nos llevará de Ponteceso a Laxe en una ruta de 25.2 kilómetros, un desnivel de 427 metros y una visita al Dolmen de Dombate y el Castro de Borneiro.
La cuarta etapa, la más fácil y corta, sale de Laxe y recorre los 17.7 kilómetros que la separan de Arou, pasando por el Faro de Laxe, el Peñón de Soesto, la Praia dos Cristais o la Praia de Traba. Sólo tiene un desnivel de 204 metros, por lo que agradecerás este pequeño relax a mitad de ruta.
La quinta etapa va desde Arou hasta Camariñas por toda la costa contemplando la Praia de Lobeiras, la Duna de Monte Branco, el Cementerio dos ingleses y el Faro Vilán en un total de 23 kilómetros con un desnivel de 296 metros. Bastante sencilla y con unos paisajes increíbles.
La sexta etapa sale de Camariñas y nos lleva hasta la famosa Muxía a través de una dura caminata de 32 kilómetros y un desnivel de 470 metros. Una etapa larga y dura donde tendremos que economizar al máximo el tiempo y donde recorreremos la Ría de Camariñas, el Santuario da Virxe da Barca, el Faro de Muxía o las playas de Leis y Area Grande.
La séptima y penúltima etapa nos llevará de Muxía a Nemiña a través de 24.3 kilómetros en un ruta totalmente agreste, un desnivel de 912 metros pero con unos paisajes espectaculares.

Y, por, fin llegamos a la octava y última etapa de nuestra ruta de los faros que conecta Nemiña con el Cabo Finisterre pasando pos acantilados, playas, castros como el de Castromiñan, la ría de Lires y el Faro de Fisterra. Todo ello durante 26.2 kilómetros de recorrido con un desnivel de 815 metros y la satisfacción de que estamos llegando al final de nuestro Camino.
Historia, arte, naturaleza, fauna, gastronomía, cultura, leyendas, arquitectura, todo ello conjugado en un Camino que sacará lo mejor y lo peor de ti a través de un viaje personal de sensaciones que cambiará tu vida para siempre.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...