El Camino del norte I

El Camino del Norte es el más antiguo de todos y el primero en recorrerlo fue el rey Alfonso II el Casto cuando se descubrió la tumba de Santiago. Desde entonces, la peregrinación se extendió por todos los ramales de la Península Ibérica, convirtiendo los Caminos en lugares de peregrinación hasta el día de hoy.

Camino del Norte

Camino del Norte

Bordeando la costa cantábrica o atravesando la cadena montañosa de la Cordillera Cantábrica, los paisajes del Camino del Norte te transportan a otro lugar, y aunque sus caminos son duros siempre están acompañados por el mar que riega sus orillas. Pequeña aldeas que parecen perdidas entre los verdes campos, pueblos marineros que se pierden en el azul del mar, una gastronomía variada, fresca y casi siempre compartida con sus gentes, que tratan al peregrino como a uno más de la familia y que conocen el esfuerzo que supone atravesar su territorio para llegar al objetivo.

Una experiencia que será inolvidable ya se recorra a pie, en bicicleta o, incluso, a caballo.

Antiguamente fue el Camino más recorrido por los peregrinos que acudían a ver al Santo pero con la Reconquista quedaría relegado por el Camino Francés, más cómodo y seguro, donde se acondicionaron los caminos con puentes, posadas, señales…

La mejor época del año para recorrer el Camino del Norte es en verano, por las temperaturas suaves del recorrido. Y es que más de 800 kilómetros la hacen la segunda ruta más larga y, normalmente, sus etapas se suelen dividir en 32 ó 34, por lo que hay que tener muy en cuenta la climatología.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2015, la primera señalización que encontramos de él es la que se sitúa en el puente de Hendaya sobre el río Bidasoa, llamado Puente de Santiago. Desde allí recorrerá el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia por lugares tan emblemáticos como Zarauz, Castro Urdiales, Laredo, Santillana del Mar, Llanes, Oviedo, Luarca, Ribadeo o Arzúa.

Anuncio publicitario

El Camino Sanabrés

En los orígenes del Camino de Santiago se denominaba peregrino a aquel devoto que deambulaba por los caminos para honrar a los santos en los santuarios locales que se iba encontrando.

Así pues, tras descubrirse los restos del Apóstol Santiago y originarse el ahora denominado Camino de Santiago, el número de peregrinos que había se duplicó en busca de una realización religiosa que creían que encontrarían al llegar a visitar al santo.

Por lo tanto, el origen del Camino Sanabrés o Mozárabe viene dado por las numerosas peregrinaciones que los devotos realizaban en su camino a Santiago parándose en todos los santuarios que encontraban, que por la zona eran muchos.

Camino Sanabrés

Camino Sanabrés

El Camino comenzaba y comienza en la Granja de Moreruela donde se halla el Monasterio de Moreruela, anteriormente conocido como Santiago de Moreruela. Es el monasterio cisterciense más antiguo de España del que aún se conserva la estructura, la puerta y la fuente del peregrino y donde se ha hecho una conservación preventiva para que todo el mundo pueda admirar la grandeza que un día tuvo.

Monasterio de Moreruela

Monasterio de Moreruela

Después tenemos el monasterio mozárabe de San Salvador en Tábara, la Abadía de Santa Marta de Riba de Tera en Santa Marta de Tera, el Santuario de la Virgen de la Carballeda en Rionegro del Puente, el Monasterio de Santa María en San Martín de Castañeda, la Colegiata de Santa María la Real de Xunqueria de Ambía y la Catedral de Santiago de Compostela, entre otros.

Como veis, muchas paradas de peregrinaje que hicieron que el Camino Sanabrés enseguida obtuviera gran fama entre los peregrinos que querían ganarse el Jubileo.

A continuación se crearon los llamados itinerarios de postas y las Cañadas Reales que se utilizaban para como vías de comunicación y que hicieron aflorar las Casas de Postas para que los peregrinos y viandantes que tuvieran que realizar dicho camino pudieran pernoctar cómodamente. Los antecesores de los albergues.

El Camino Sanabrés en sí tiene unos 367 kilómetros entre la Granja de Moreruela y Santiago de Compostela y está comunicada con la Vía de la Plata.

Mapa del Camino Sanabrés

Mapa del Camino Sanabrés

Pueden seguirse dos recorridos. El primero, recorrerlo por la Vía de la Plata hasta Astorga enlazando luego con el Camino Francés y el segundo, yendo por el Camino Sanabrés a través de Tábara, Santa Marta de Tera, Rionegro del Puente y Puebla de Sanabria.

Gracias a la labor de los Amigos del Camino de Santiago de Zamora, el Camino está perfectamente señalizado en todo el recorrido gracias a flechas amarillas y mojones informativos, lo que hace que el recorrido sea mucho más fácil y cómodo.

Señalización del Camino

Señalización del Camino

A lo largo del Camino Sanabrés, aparte de disfrutar de uno de los más bellos paisajes de la península, con los contrastes entre los campos amarillos de Castilla y los verdes de la zona Sanabresa y de Galicia, también disfrutaremos de joyas como la Iglesia de San Salvador en Tábara, el Monasterio de Moreruela, el Parque Natural del Lago de Sanabria, el Santuario de La Tuiza en Lubián, el Puente del Milenio en Orense, entre otros.

Parque Natural del Lago de Sanabria

Parque Natural del Lago de Sanabria

Monasterio de San Martín de Castañeda

Monasterio de San Martín de Castañeda

Puente del Milenio en Orense

Puente del Milenio en Orense

Desde Camino de Santiago Reservas os damos la opción de realizar el Camino Sanabrés de una manera cómoda y sin que os perdáis detalle de nada. Tenemos varias opciones para que podáis elegir la que más os plazca, dependiendo de las necesidades y las ganas que tengáis. Poneros en contacto con nosotros a través del formulario de contacto de la web en www.caminodesantiagoreservas.com, mandándonos un mail a info@caminodesantiagoreservas.com o llamando o mandando un WhatsApp a 639 635 925.

El Camino Portugués/ The Portuguese Way

El Camino Portugués cada día está más demandado por los peregrinos que año tras año deciden hacer la mochila y recorrer los cientos de kilómetros necesarios para obtener su Compostela.

The Portuguese Way is being more and more requested for those who, every year, decide to carry a backpack and walk the 100 km needed to obtain the Compostela.

Camino Portugués

Camino Portugués

Aunque existe desde hace mucho más de lo que pensamos, el Camino Portugués se hizo más famoso a partir del siglo XII, cuando se llevó a cabo su independencia y gracias a esta seña de identidad y al denso fluir de peregrinos que la recorrieron durante siglos se hizo testigo de increíbles intercambios culturales y económicos.

Even though it has existed for a long time, the Portuguese Way acquired more fame from the 12th Century onwards, when, thanks to the many pilgrims walking, it became witness of incredible cultural and economic exchanges.

Sus caminos cruzan bosques, aldeas, ciudades históricas y todo ello enriquecido por un patrimonio cultural de gran valor cultural, histórico y artístico.

The Way goes thought woods, villages, historic cities, and all of it enriched by a patrimony of great cultural, historic and artistic value.

Camino Portugués

Camino Portugués

Es un trazado mucho más suave que el resto que se divide en dos trazados independientes: la ruta del interior y la ruta costera.

This is a Way easier than the others, and it is divided in two independent paths: the interior route and the coastal route.

Aunque difícil es hablar de una ruta en concreto ya que esta del Camino Portugués tiene tantas como peregrinos hay diremos que, aún a riesgo de simplificar, hay dos rutas, la costera y la de interior y que sus dos principales puntos de partida son Oporto y Tui. La ruta costera discurre por el eje Lisboa-Coímbra-Oporto entrando en Galicia a través el río Miño y la ruta del interior entra por tierras gallegas uniéndose a los españoles que optan por el Camino de Santiago Sanabrés.

The main stating points of this route are Oporto and Tui. The coastal route goes through Lisboa-Coímbra-Oporto, entering Galicia through the river Miño; the interior route enters Galicia joining the Sanabria Way.

A lo largo de la ruta se recorrerán ciudades como Oporto, Ponte del Lima, Tuy, Porriño, Pontevedra, Caldas de Reis, Redondela, Padrón, Verín, Orense y Santiago de Compostela.

Along the route you will pass by Oporto, Ponte del Lima, Tui, O Porriño, Pontevedra, Caldas de Reis, Redondela, Padrón, Verín, Ourense and Santiago de Compostela.

Oporto

Oporto

Padrón

Padrón

Pontevedra

Pontevedra

Recorreremos en nuestra ruta lugares como el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, las Islas Cíes, el Jardín del Umía, la Playa de Samil o las Gándaras de Budiño. Paisajes únicos que nos acompañarán a lo largo de kilómetros y que harán que, sólo por ello, merezca la pena el esfuerzo y el cansancio del peregrinaje.

You will pass by many beautiful places such as the Atlantic Islands National Park, the Cíes Islands, Umía Garden, Samil Beach or Gándaras de Budiño. These are unique landscapes that will accompany you along many km, making the pilgrimage effort and tiredness worth it. 

Las Islas Cíes

Las Islas Cíes

Playa de Samil

Playa de Samil

Podremos visitar los yacimientos arqueológicos de Gondomar, el Castro de Santa Tecla o el Miliario de Redondela.

You can visit the Gondomar archaeological sites, Santa Tecla Fort or Redondela Milestone.

Castro de Santa Tecla

Castro de Santa Tecla

Imprescindibles son también la Catedral de Santa María de Tuy, la Iglesia parroquial de Santiago Apóstol en Padrón y, por supuesto, la Catedral de Santiago Apóstol en Santiago de Compostela.

The Cathedral of Santa María (Tui), Santiago Apostle Church (Padrón) and Santiago de Compostela Cathedral are also essential places to visit. 

La Casa de los Canónigos en Iria Flavia, el Puente de Rande en Redondela, el Pazo de A Cova en Puentecesures, el Puerto de Vigo y el Pazo de Fonseca en Santiago de Compostela, entre otros, serán la guinda del pastel a un viaje apasionante que sabemos cómo empieza pero que su final nos dejará con el mejor sabor de boca.

Casa de los Canónigos (in Iria Flavia), the Bridge of Rande (Redondela), Pazo de A Cova (Puentecesures), Vigo Harbour and Pazo de Fonseca (Santiago de Compostela), are the «cherry on top» for this amazing trip. 

Puente de Rande en Redondela

Puente de Rande en Redondela

Puerto de Vigo

Puerto de Vigo

Por ello y mucho más, el Camino Portugués es el segundo camino con más afluencia de peregrinos y uno de los más cómodos y bellos de todos.

These and many other reasons make the Portuguese Way  the second one with more pilgrims walking, as well as one of the most comfortable and beautiful.

Si elegís el Camino Portugués para recorrer, debéis saber que sus tramos de gran belleza junto con la posibilidad de recorrer dos países son un gran atractivo. Además, tanto la señalización como las infraestructuras para recorrerlo son de lo más óptimas.

If you choose the Portuguese Way to walk, you should know this path brings the opportunity to see two different countries (Portugal and Spain). Another detail to take into account is that the signposting and the infrastructures are both excellent. 

Si queréis saber más o reservar vuestro Camino para este 2016, lo único que tenéis que hacer es poneros en contacto con nosotros a través de nuestro mail info@caminodesantiagoreservas.com, nuestro teléfono móvil 639 635 925, en el que también atendemos WhatsApp o a través del formulario de contacto de nuestra página www.caminodesantiagoreservas.com. Os atenderemos con la profesionalidad, rapidez y cercanía que nos gusta mostrar a todos y cada uno de nuestros peregrinos.

If you want to know more about this route or make a reservation for the Way in 2016, the only thing you need to do is contacting us via email (info@waystjames.com) or phone/ whatsapp (+34 639 635 925).  

La Vía de la Plata / The Silver Route

De norte a sur por el oeste de la Península, la Vía de la Plata la recorre desde hace más de dos mil años convertida, hoy en día, en ruta turístico-cultural.

From North to South, on the Western part of the Peninsula, the Silver Route has existed for more than two thousand years; nowadays, it has become a tourist and cultural route. 

Desde Augusta Emerita hasta Asturica Augusta, en su origen fue una vía de comunicación y de comercio que se convirtió en una de las vías principales de los romanos recorriendo ciudades tan importantes para la época como Mérida (Augusta Emerita), San Martín de Torres (Bedunia), Castro Gonzalo (Brigeco), Zamora (Ocelo Durii), Salamanca (Salmantica) o Cáceres (Norba Caesarina).

From Augusta Emerita to Asturica Augusta, it began being a way of communication and commerce, and turned into one of the main routes used by the Romans, going through the most important cities at that time, such as Mérida (Augusta Emerita), San Martín de Torres (Bedunia), Castro Gonzalo (Brigeco), Zamora (Ocelo Durii), Salamanca (Salmantica) or Cáceres (Norba Caesarina). 

Vía de la Plata

Vía de la Plata / The Silver Route

Convertida después en ruta de peregrinación hacia Santiago de Compostela, la Vía de la Plata, es un itinerario indispensable de nuestro patrimonio histórico, artístico, cultural y etnográfico.

Then, becoming a pilgrimage route towards Santiago de Compostela, the Silver Route remains as a essential itinerary of our historic, artistic, cultural and ethnographic patrimony.  

via-de-la-plata-map

Entre los muchos restos arqueológicos que podemos encontrar a lo largo de su trazado se encuentran la ruinas de Emerita Augusta, la ruinas de Cáparra en Guijo de Granadilla, las ruinas de Asturica Augusta en Astorga, la Castra Cecilia y la Castra Servilia, ambas en Cáceres, las Termas romanas de Baños de Montemayor o el Mausoleo de Fuente Buena en Calzada de Valdunciel.

Amongst the many archaeological remains we can find along its trail, we have the ruins of Emerita Augusta, Caparra (in Guijo de Granadilla) and Asturica Augusta (in Astorga), Castra Cecilia and Castra Servilia (both in Cáceres), the Roman baths in Baños de Montemayor or the Mausoleum of Fuente Buena (in Calzada de Valdunciel).  

Su construcción debió de ser una auténtica revolución arquitectónica para la Península. Se utilizaban los materiales que más a mano encontraban realizando su acoplamiento en cuatro capas. Primero se hacía una base con arena asentada, después se ponía una capa de pequeñas piedras que se adherían con arcilla, por encima se le echaba el llamado rudus, una masa compacta de guijarros y piedras sellados con mortero de cal, a continuación iba el nucleus, realizado con hormigón de arna gruesa y, por último, la summa cresta, el típico enlosado de piedra que todos conocemos.

Its construction had to be an authentic architectonic revolution for the Peninsula. They must have used materials that were the easiest to find, attaching them and forming four layers. First, they used to do the base with sand and put a layer of gravel with clay; second, they would put the «rudus» (a compact mass formed by pebbles and stones and lime mortar) on top; then, they had to put the «nucleus», made with concrete); and finally, the «summa cresta», the typical flagstone pavement everyone knows. 

Vía de la Plata

Vía de la Plata / The Silver Route

A la calzada se le añadió los llamados miliarios que señalizaban el camino y contabilizaban las distancias. Uno cada 1480 metros o lo que es lo mismo cada milla romana. Se construían en granito con forma cilíndrica y estaban grabadas con el nombre del emperador del momento y el número de milla. Aún hoy podemos ver algunas diseminadas a lo largo del camino.

Some milestones we added to the causeway to mark the way and count the distances. There is one every 1480 metres, which is every Roman mile. They were made of granite and had cylinder shape, having the name of the emperor at each time and the mile engraved. We can still see some of these along the Way.

Miliario

Miliario / Milestone

Hoy en día esta Vía de la Plata se ha convertido en Camino hacia Santiago de más de 4000 peregrinos al año que recorren los 705 km que separan Sevilla, punto de partida, de Astorga, fin de la Vía que se comunica luego con el Camino Francés.

Nowadays, the Silver Route is the Way chosen by more than 4000 pilgrims per year, who walk the 705 km that separate Sevilla from Astorga, where the route communicates with the French Way. 

Señalizado con flechas amarillas, el camino de la Vía de la Plata contaba con 20 mansios divididos en cuatro calzadas:

It is marked with yellow arrows and has 20 «mansios» divided in four causeways.

La primera de ellas es la que tiene el número IX. Se llama Ab Hispali Italicam y comunicaba Sevilla con Itálica en un camino corto.

The first causeway is the number IX, called Ab Hispali Italicam and it communicates Sevilla with Itálica by a short way. 

Restos de la Vía de la Plata

Restos de la Vía de la Plata / Remains of the Silver Route

La segunda, la número XXIII, denominada Item ab ostio fluminis Anae Emeritam usque, sale de Ayamonte y va a Mérida recorriendo por Castilblanco de los Arroyos, El Real de la Jara, Fuente de Cantos o Torre Mejía.

The second one, the number XXIII, it is called Item ab ostio fluminis Anae Emeritam usque, departs from Ayamonte and goes to Mérida, passing by Castilblanco de los Arroyos, El Real de la Jara, Fuente de Cantos and Torre Mejía.

La tercera es la número XXIV, Item ab Emerita Caesaraugustam, que iba de Mérida a Zaragoza pasando por Zamora.

The third causeway is the number XXIV, Item ab Emerita Caesaraugustam, which goes from Mérida to Zaragoza, passing by Zamora. 

Y la cuarta y última que va de Astorga a Zaragoza es la número XXVI y se la llamaba Item ab Asturica Caesaraugustam.

The forth and also the last one, goes from Astorga to Zaragoza and is the number XXVI, called Item ab Asturica Caesaraugustam.

Desgraciadamente, las razones orográficas, el paso del tiempo, que ha hecho que muchos caminos hayan desaparecido y la actual demarcación geológica han provocado que la Vía de la Plata que recorren los peregrinos no sea la misma que la original.

Unfourtunately, orographic reasons, the passing of time (which has made many ways disappear) and the current geological demarcation, are responsible for the Silver Route that pilgrims walk nowadays not to be the same it used to. 

El comienzo de la peregrinación se hace en Sevilla (Hispalis), antigua capital del Imperio Romano. En concreto el kilómetro cero es la Catedral que da punto de partida a los más de 700 km que quedan por recorrer hasta Astorga para luego enlazar con los más de 250 km hasta Santiago de Compostela, fin de la peregrinación.

The beginning of the pilgrimage is in Sevilla (Hispalis), former capital of the Roman Empire. Km 0 is the Cathedral, which is the starting point for more than 700 km left to walk until reaching Astorga, to then join the 250 km in the French Way towards Santiago de Compostela, the pilgrim’s objective.

En www.caminodesantiagoreservas.com el itinerario que os ofrecemos puede realizarse en varias etapas diferentes:

In www.waystjames.com the itinerary we offer can be walked in different stretches.

VP01 – Sevilla-Guillena – 22,2 km

Sevilla

Sevilla

VP02 – Guillena-Castilblanco de los Arroyos – 19 km

VP03 – Castilblanco de los Arroyos-Almadén de la Plata – 29,5 km

Castilblanco de los Arroyos

Castilblanco de los Arroyos

VP04 – Almadén de la Plata-Monesterio – 34,5 km

VP05 – Monesterio-Fuente de Cantos – 21,6 km

VP06 – Fuente de Cantos – Zafra – 24,6 km

Castillo de Zafra

Castillo de Zafra

VP07 – Zafra – Almendralejo – 36,7 km

VP08 – Almendralejo – Mérida – 29,6 km

Mérida

Mérida

VP09 – Mérida – Alcuéscar – 36 km

VP10 – Alcuéscar – Valdesalor – 25,7 km

VP11 – Valdesalor – Casar de Cáceres – 22,8 km

VP12 – Casar de Cáceres – Cañaveral – 33,2 km

VP13 – Cañaveral – Galisteo – 28 km

VP14 – Galisteo – Caparra – 29,5 km

VP15 – Cáparra – Baños de Montemayor – 28,5 km

Baños de Montemayor

Baños de Montemayor

VP16 – Baños de Montemayor – Fuenterroble de Salvatierra – 32,9 km

VP17 – Fuenterroble de Salvatierra – San Pedro de Rozados – 28 km

VP18 – San Pedro de Rozados – Salamanca – 23, 4 km

Salamanca

Salamanca

VP19 – Salamanca- El Cubo de la Tierra del Vino – 35 km

VP20 – El Cubo de la Tierra del Vino – Zamora – 31,6 km

VP21 – Zamora – Montamarta – 18,5 km

VP22 – Montamarta – Granja de Moreruela – 22,7 km

Monasterio de la Granja de Moreruela

Monasterio de la Granja de Moreruela

VP23 – Granja de Moreruela – Benavente – 25,5 km

VP24 – Benavente – Alija del Infantado – 22,1 km

VP25 – Alija del Infantado – La Bañeza – 20,5 km

VP26 – La Bañeza – Astorga – 24,2 km

Astorga

Astorga

Una vez que llegamos a Astorga, enlazamos con el Camino Francés hacia Santiago de Compostela, que también puedes consultar en nuestra página.

Once you get to Astorga, you will join the French Way to get to Santiago de Compostela; you can also check this route on our website.

Si estás interesado en esta ruta o en alguna otra del Camino de Santiago, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web (www.caminodesantiagoreservas.com), nuestro mail (info@caminodesantiagoreservas.com) o en nuestro teléfono 639 635 925.

If you are interested in this or any other route of the Way of St. James, you just need to contact us via our website (www.waystjames.com), email (info@waystjames.com) or phone number +34 639 635 925.

Camino de Santiago Adaptado / The Way of St. James Accessible

Camino de Santiago Adaptado  / The Way of  St. James Accessible

«Todo parece imposible hasta que se hace» Nelson Mandela

«It always seems impossible until it is done», Nelson Mandela

Camino de Santiago Adaptado

Camino de Santiago Adaptado / The Way of St. James Accessible

No hay obstáculos en el Camino que no se puedan superar. Ese ha sido el lema de una de las varias Asociaciones de Discapacitados que ha confiado en Camino de Santiago Reservas para organizar su Camino a Santiago.

There is no obstacle in the Way that cannot be overcome. This has been the motto of several Disabled People Associations that have trusted Camino de Santiago Reservas to organize their Way to Santiago.

Asociaciones de Discapacitados

Asociaciones de Discapacitados / Disabled People Associations

Desde Camino de Santiago Reservas le invitamos a realizar el Camino en 5 etapas, 6 noches en total, de forma totalmente organizada, alojándose en los mejores albergues y alojamientos accesibles en el Camino Francés.

From Camino de Santiago Reservas we would like to invite you to walk the Way in 5 stages, 6 nights in total, totally organized and sleeping in the best hostels and accessible accommodations in the French Way. 

Desde 170 € por persona en Albergues Privados.

From 170 €/person in Private Hostels

Tenemos 2 opciones:

We have two options:

Camino Francés desde Palas de Rei hasta Santiago de Compostela cuyo itinerario es el siguiente:

French Way from Palas de Rei to Santiago de Compostela, being the itinerary as follows:

 

Día 1. Llegada a Palas de Rei. Municipio que cuenta con un concello de suma riqueza artística como bien demuestran la iglesia de San Tirso, el Castillo de Pambre y el Pazo de Ulloa. Alojamiento en Palas de Rei.

Day 1. Arrival at Palas de Rei. 

Palas de Rei is the place we have chosen to start the route. This village has a “concello” with a strong artistic heritage, as the Church of San Tirso, the Castle of Pambre and the Pazo of Ulloa can demonstrate. Accommodation in Palas de Rei. 

Palas de Rei

Palas de Rei

Día 2. Etapa 1: Palas de Rei – Melide (14 km). Desayuno en Palas de Rei. Iniciarán el camino hacia Melide. Una vez llegados a este municipio de origen prerromano, podrán ver la portada de la iglesia románica de San Pedro, un cruceiro del siglo XIV y el Museo de Terra de Melide. Además, podrán disfrutar de la gastronomía gallega. Alojamiento en Melide.

Day 2. Stage 1: Palas de Rei – Melide (14 km). Breakfast in Palas de Rei. You will start walking towards Melide. Once you get to this village of pre-roman origin, you will be able to see the façade of San Pedro Romanesque Church, a “cruceiro” from the 14th Century (considered as the oldest in Galicia) and Terra de Melide Museum (the old Sacti Spiritus Hospital-Monastery). You can also enjoy the Galician gastronomy. Accommodation in Melide.

Día 3. Etapa 2: Melide – Arzúa (14 km). Desayuno en Melide. Avanzando en el camino, pasarán por Arzúa, que ofrece algunos lugares para conocer como el Convento de la Magdalena y la iglesia parroquial de Santiago. Alojamiento en Arzúa.

Day 3. Stage 2: Melide – Arzúa (14 km). Breakfast in Melide. Moving forward on the Way, you will pass by Arzúa, a place which offers the oportunity to visit some places like the Convento of Magdalena and the Church of Santiago”. Accommodation in Arzúa.

Arzúa

Arzúa

Día 4. Etapa 3: Arzúa – Santa Irene (16 km). Desayuno en Arzúa. Saldrán del Concello de Arzúa para adentrarse en el de O Pino, siendo un trayecto sin grandes pendientes. Una vez llegado a su destino, podrán visitar la memorable ermita de Santa Irene, así como una fuente barroca de aguas curativas. Alojamiento en Santa Irene.

Day 4. Stage 3: Arzúa – Santa Irene (16 km). Breakfast in  Arzúa. You will leave Arzúa Council to enter O Pino, being a more comfortable stretch, without great slopes. Once you get to your destination, you may visit the memorable Santa Irene Chapel, as well as a Baroque fountain with healing water. Accommodation in Santa Irene.

Día 5. Etapa 4: Santa Irene – Monte Do Gozo (18 km). Dejando atrás Santa Irene, continuarán su viaje siendo la siguiente parada el Monte Do Gozo, una elevación desde donde podrán contemplar por primera vez la Catedral de Santiago a los lejos. Alojamiento en Monte Do Gozo.

Day 5. Stage 4: Santa Irene – Monte do Gozo (18 km). Breakfasts in Santa Irene. Leaving Santa Irene, you will continue your journey, being now closer to Santiago. Next stop is Monte do Gozo, a hill from where you will be able to see the Santiago Cathedral for the first time. Accommodation in Monte do Gozo.

Santa Irene

Santa Irene

Día 6. Etapa 5: Monte Do Gozo – Santiago de Compostela (5 km). Desayuno en Monte Do Gozo. Preparados para la última etapa, esta vez saldrán desde Monte Do Gozo hasta Santiago. Ya allí se les ofrece un sinfín de lugares para visitar. La principal atracción son la Catedral y la Plaza del Obradoiro, pero no es el único. También es recomendables darse un paseo por el Casco Antiguo, degustar la oferta culinaria y visitar otros edificios emblemáticos. Alojamiento en Santiago de Compostela.

Day 6. Stage 5: Monte do Gozo – Santiago de Compostela (5 km). Breakfast in Monte do Gozo. Ready for the last stage, you will leave O Pedrouzo heading to Santiago de Compostela. Once in Santiago, you will be surrounded by many landmarks. The main points of interest are the Cathedral and the Square of Obradoiro, but that does not mean those are the only remarkable places, as it is also recommendable to take a stroll around the historic district, to taste the gastronomy and to visit some other iconic buildings such as the Catholic Monarchs Inn, the Monastery of San Martín Pinario or the Pazo of Raxoi. Accommodation in Santiago de Compostela.

Día 7. Desayuno en Santiago de Compostela.

Day 7. Breakfast in Santiago de Compostela.

La otra opción es el tramo desde Sarria a Santiago de Compostela con el siguiente itinerario:

The other option is the stretch from Sarria to Santiago de Compostela, being the itinerary as follows:

Día 1. Llegada a Sarria. Este municipio cuenta con numerosos restos arqueológicos y se puede disfrutar de la Torre La Fortaleza de los Marqueses de Sarria. Alojamiento en Sarria.

Day 1. Arrival at Sarria. Sarria is the point chosen by many pilgrims to start the Way, and it has many interesting places to visit, such as the Tower of the Sarria Marquises’ Fortress. Accommodation in Sarria.

Sarriá

Sarria

Día 2. Etapa 1: Sarria – Portomarín (22 km). Desayuno en Sarria. Iniciarán el camino hacia Portomarín, situado junto al río Miño. Allí encontrarán la capilla de la Virgen de las Nieves, la iglesia-fortaleza de San Nicolás o los pazos del Conde de Maza y dos Pimentales. Alojamiento en Portomarín.

Day 2. Stage 1: Sarria – Portomarín (22 km). Breakfast in Sarria. You will start the Way to Portomarín, a town located next to the River Miño. There, you will find the Chapel of “Virgen de las Nieves”, the church-fortress of San Nicolás, the church of San Pedro and the Pazos of Conde da Maza and dos Pimentales. Accommodation in Portomarín. 

Día 3. Etapa 2: Portomarín – Palas (20 km). Desayuno en Portomarín. Palas de Rei cuenta con un concello de suma riqueza artística como bien demuestran la iglesia de San Tirso, el Castillo de Pambre y el Pazo de Ulloa. Alojamiento en Palas de Rei.

Day 3. Stage 2: Portomarín – Palas de Rei (19,7 km). Breakfast in Portomarín. The next step on the Way is Palas de Rei, which has a “concello” with a strong artistic heritage, as the Church of San Tirso, the Castle of Pambre and the Pazo of Ulloa can demonstrate. Accommodation in Palas de Rei. 

Día 4. Etapa 3: Palas – Arzúa (29 km). Desayuno en Palas. Avanzando en el camino, pasarán por Arzúa, que ofrece algunos lugares para conocer como el Convento de la Magdalena y la iglesia parroquial de Santiago. Alojamiento en Arzúa.

Day 4. Stage 3: Palas de Rei – Arzúa (29 km). Breakfast in  Palas de Rei. Moving forward on the Way, you will pass by Arzúa, a place which offers the opportunity to visit some places like the Convento of Magdalena and the Church of Santiago”. Accommodation in Arzúa.

Día 5. Etapa 4: Arzúa – Pedrouzo (19 km). Desayuno en Arzúa. Faltando poco para llegar a Santiago, esta etapa termina en O Pedrouzo, perteneciente al concello de O Pinto. Aquí se encuentra la memorable ermita de Santa Irene. Alojamiento en O Pedrouzo.

Day 5. Stage 4: Arzúa – O Pedrouzo (19 km). Breakfast in  Arzúa. Soon before arriving at Santiago, you will finish this stage in O Pedrouzo, belonging to the O Pino “concello”. Here you will find the memorable Chapel of Santa Irene. Accommodation in O Pedrouzo.

O Pedrouzo

O Pedrouzo

Día 6. Etapa 5: Pedrouzo – Santiago de Compostela (20 km). Desayuno en O Pedrouzo. Preparados para la última etapa, esta vez saldrán desde O Pedrouzo hasta Santiago. Ya allí se les ofrece un sinfín de lugares para visitar. La principal atracción son la Catedral y la Plaza del Obradoiro, pero no es el único. También es recomendables darse un paseo por el Casco Antiguo, degustar la oferta culinaria y visitar otros edificios emblemáticos. Alojamiento en Santiago de Compostela.

Day 6. Stage 5: O Pedrouzo – Santiago de Compostela (20 km). Ready for the last stage, you will leave O Pedrouzo heading to Santiago de Compostela. Once in Santiago, you will be surrounded by many landmarks. The main points of interest are the Cathedral and the Square of Obradoiro, but that does not mean those are the only remarkable places, as it is also recommendable to take a stroll around the historic district, to taste the gastronomy and to visit some other iconic buildings such as the Catholic Monarchs Inn, the Monastery of San Martín Pinario or the Pazo of Raxoi. Accommodation and Breakfast in Santiago de Compostela.

Los 2 itinerarios incluyen 6 noches en régimen de alojamiento y desayuno en Albergues privados, el traslado de equipajes entre etapas, el itinerario completo de la ruta debidamente señalizado, la asistencia telefónica en ruta y el seguro de viaje.

The two itineraries include 6 nights accommodation & breakfast in Private Hostels, luggage transfer between stages, full itinerary of the route, phone support on route, and travel insurance. 

El Camino Primitivo/The Original Way

El Camino Primitivo es uno de los más antiguos, bellos, duros, impresionantes y escabrosos de todos los que recorren el Camino de Santiago. Su recorrido merece la pena sólo por comprobar que aún conserva todo el encanto de sus orígenes en el que podemos comprobar existen rincones entrañables como Salas, Tineo… que la hacen una de las rutas más interesantes.

The Original Way is one of the oldest, most beautiful, hardest, more impressive and rougher of all the Ways of St. James. Its itinerary is worth it even if it is just to check it still preserves the charm of its origins, finding many lovely places such as Salas, Tineo…, which turn it into one of the most interesting routes to walk.

Camino Primitivo

Camino Primitivo

Historia/History

Fue Alfonso II el Casto, rey asturiano, el primer peregrino conocido de la historia, que tras conocer la noticia del hallazgo del cuerpo del apóstol Santiago recorrió los kilómetros que les separaban y mandó construir una basílica para darle culto. Miles de peregrinos recorrerían entonces sus caminos para ir a rendir culto al que más tarde se convirtió en su patrón.

Alfonso II the Chaste, King of Asturias, was the first pilgrim known in history, who after having notice of the discovery of the Apostle’s body, walked the kilometers that separated them and ordered to build a Basilica to worship him. Thousands of pilgrims walked these routes then to worship the man who later became their Patron Saint.

Alfonso II el Casto

Alfonso II el Casto

Durante años fue la ruta predominante y, es que, Oviedo fue capital del Reino hasta el siglo X que pasó a León. Esto mermaría la afluencia de peregrinos que elegían ir por el Camino Francés hasta el día de hoy, en el que ha conseguido el prestigio que se merecía.

Over the years this was the main route, since Oviedo was the capital of the reign until León took that honor later. This made the number of pilgrims decrease, as they started to choose the French Way; but nowadays, the Primitive Way is making a comeback.

Aunque, según reza una canción francesa: quién a Santiago de Compostela va en peregrinación y no visita la Catedral de Oviedo, dedicada al Salvador, «visita al Siervo y olvida al Señor”. Por ello, muchos son los peregrinos que se desvían en León para hacer el llamado Camino de Santiago Real hacia el Apóstol.

There is a French song that says: “those who go to Santiago de Compostela as pilgrims and do not visit Oviedo Cathedral, dedicated to the Saviour, visit the Servant and not the Lord”. For that reason, there are many pilgrim who take a detour in León to do the so called Royal Way.

Catedral de San Salvador en Oviedo

Catedral de San Salvador en Oviedo

Ruta del Camino Primitivo/Original Way Itinerary

Ruta del Camino Primitivo

Ruta del Camino Primitivo

Se puede ir por Asturias o por Galicia.

You can start from Asturias or from Galicia.

Si elegimos comenzar por Asturias nos esperan 314 kilómetros de bellos e intrincados caminos recorriendo las siguientes etapas:

If you choose to do it from Asturias, you will face 314 km full of beautiful and intricate paths, walking these stages:

Primera Etapa de Oviedo a San Juan de Villapañada pasando por San Lázaro de Paniceres, Lloriana, Excamplero, Premoño, Peñaflor y Grado.

         First Stage from Oviedo to San Juan de Villapañada, passing by San Lázaro de Paniceres, Lloriana, Excamplero, Premoño, Peñaflor and Grado.

San Lázaro de Paniceres

San Lázaro de Paniceres

Segunda Etapa de San Juan de Villapañada a Salas pasando por Cabruñana, Santa Eulalia de Dóriga, Cornellana, Quintana (Salas) y Casazorrina.

Second Stage from San Juan de Villapañada to Salas, passing by Cabruñana, Santa Eulalia de Dóriga, Cornellana, Quintana (Salas) and Casazorrina.

Monaterio de Cornellana

Monaterio de Cornellana

Tercera Etapa de Salas a Tineo pasando por Bodenaya, La Espina, La Pereda, El Pedregal y El Crucero.

Third Stage from Salas to Tineo passing by Bodenaya, La Espina, La Pereda, El            Pedregal and El Crucero.

Tineo

Tineo

Cuarta Etapa de Tineo a Pola de Allande pasando por Villaluz, Campiello, Borres, La Mortera y Porciles.

Forth Stage from Tineo to Pola de Allande passing by Villaluz, Campiello, Borres, La Mortera and Porciles.

Campiello

Campiello

Quinta Etapa de Pola de Allande a La Mesa pasando por Peñaseita, Montefurado (Allande), Lago (Allande) y Berducedo.

Fifth Stage from Pola de Allande to La Mesa passing by Peñaseita, Montefurado           (Allande), Lago (Allande) and Berducedo.

Montefurado

Montefurado

Sexta Etapa de La Mesa a Grandas de Salime.

Sixth Stage from La Mesa to Grandas de Salime.

Grandas de Salime

Grandas de Salime

Séptima Etapa de Grandas de Salime a A Fonsagrada pasando por Cereijeira, Castro, Peñafuente, El Acebo, Fonfría, Barbeitos, Paradanova, A   Fonsagrada y Padrón.

Seventh Stage from Grandas de Salime to A Fonsagrada passing by Cereijeira, Castro, Peñafuente, El Acebo, Fonfría, Barbeitos, Paradanova, A    Fonsagrada and Padrón.

Padrón

Padrón

A continuación cogeríamos la ruta de Galicia realizando las siguientes etapas:

Next, you will start the part belonging to Galicia, following the next stages:

Octava Etapa de A Fonsagrada a O Cádavo pasando por Padrón, Vilardongo, Montouto, Paradavella, A Lastra y Fontaneira.

Eighth Stage from A Fonsagrada to O Cádavo passing by Padrón, Vilardongo, Montouto, Paradavella, A Lastra and Fontaneira.

Paradavella

Paradavella

Novena Etapa de O Cádavo a Lugo pasando por Vilabade, Castroverde, Souto de Torres, Vilar de Cas, Gondar y As Casas da Viña.

Ninth Stage from O Cádavo to Lugo passing by Vilabade, Castroverde, Souto de          Torres, Vilar de Cas, Gondar and As Casas da Viña.

Souto de Torres

Souto de Torres

Décima Etapa de Lugo a San Román de Retorta pasando por Seoane y San Vicente do Burgo.

Tenth Stage from Lugo to San Román de Retorta passing by Seoane and San     Vicente do Burgo.

Seoane

Seoane

Onceava Etapa de San Román de Retorta a Melide pasando por Ferreira, As Seixas, Casacamiño, Vilouriz y Vilamor.

Eleventh Stage from San Román de Retorta to Melide passing by Ferreira, As    Seixas, Casacamiño, Vilouriz and Vilamor.

Vilouriz

Vilouriz

A partir de Melide, el Camino Primitivo enlaza hasta el final con el Camino Francés.

From Melide, the Original Way connects with the French Way.

Patrimonio

Durante todo el recorrido podremos disfrutar de un entorno natural impresionante empezando con el Desfiladero de Peñaflor en Grado, el Salto de Salime, el Monumento Natural que es todo el concejo de Allande, los robles milenarios que nos acompañan durante el camino o las numerosas poblaciones celtas testigos del paso de los tiempos.

Along this itinerary, you will be able to enjoy impressive natural surroundings such as Peñaflor Gorge (Grado), Salime Waterfall, Allande Council, the thousand-year oaks and the many Celtic villages, witnesses of the passing of time.

Imprescindible es visitar la arquitectura civil y religiosa de la zona con monumentos como la Catedral Santa María en Lugo, el Monasterio de San Salvador en Cornellana, la Catedral de San Salvador en Oviedo, la Colegiata de Santa María la Mayor en Salas, la Capilla de San Pascual en La Mortera, el Palacio de Miranda-Valdecarzana de Grado, las ruinas del Palacio de los Maldonado en La Mortera, el Acueducto de los Pilares en Oviedo, la antigua Prisión Provincial de Asturias o el recinto amurallado de Lugo.

It is essential to visit the civil and religious architecture of this area, with monuments such as Santa María Cathedral (Lugo), San Salvador Monastery (Cornellana) San Salvador Cathedral (Oviedo), Santa María la Mayor Collegiate Church (Salas), San Pascual Chapel (La Mortera), Miranda-Valdecarnaza Palace (Grado), the ruins of Maldonado Palace (La Mortera), Los Pilares Aqueduct (Oviedo), the old Asturias Prison or the Lugo Old Town and Wall.

Recinto amurallado de Lugo

Recinto amurallado de Lugo

Colegiata de Santa María la Mayor en Salas

Colegiata de Santa María la Mayor en Salas

Y si hay tiempo y ganas también se debería dedicar algo de tiempo a visitar el Museo Arqueológico de Asturias, el Museo Diocesano de Oviedo, el Museo de Arte Sacro en Tineo o el Teatro Campoamor en Oviedo.

And, if you have enough time, you should also visit the Archeological Museum of Asturias, the Diocesan Museum in Oviedo, the Sacred Art Museum in Tineo, and Campoamor Theatre in Oviedo.

Museo Arqueológico de Asturias

Museo Arqueológico de Asturias

Teatro Campoamor de Oviedo

Teatro Campoamor de Oviedo

Desde luego un Camino lleno de sorpresas en todos los sentidos que los amantes del Camino de Santiago deberían recorrer una vez en la vida.

It is truly a journey full of surprises that every fan of the Way of St. James should be walking at least once.

Finisterre, el fin del mundo / Finisterre, the World’s End

Finisterre

Conocido como el “Campo de las estrellas”, Finisterre es un lugar que encierra muchas sensaciones mezclando lo divino con lo pagano, la inmensidad del mar con la insignificancia del ser humano, el fin con el principio.

Known as the “Field of the Stars”, Finisterre is a place that holds many sensations, mixing the divine with the pagan, the immensity of the sea with the insignificance of the human being, then end with the beginning.

Cabo Finisterre

Cabo Finisterre/ Finisterre Cape

El final de la tierra es un municipio de Galicia a unos 90 kilómetros de Santiago de Compostela cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Fue declarado en el año 2007 como Patrimonio europeo.

The world’s end is located in a village of Galicia, 90 km from Santiago de Compostela, whose origins are lost in time. It was declared European Heritage Site in 2007.

Hoy en día, se ha convertido en el epílogo o prolongación del Camino de Santiago. Y es que, desde la Edad Media, muchos fueron los peregrinos que continuaban la ruta hasta este lugar que seguía el rastro marcado por la Vía Láctea y que auguraba una visión del fin del mundo conocido.

Nowadays, it has become the epilogue or extension of the Way of St. James. Since the Middle Ages, many pilgrims used to continue the route to this place, following the path marked by the Milky Way.

Historia / History

Se sabe que los romanos llegaron a sus costas atraídos por la belleza y el horror de divisar como el sol se perdía en el horizonte del mar pero mucho antes estuvo morando en sus tierras la tribu de los nerios de quienes se conservan los restos de la ciudad de Dugium. Y, probablemente, mucho antes debió haber sido habitado por pueblos ancestrales que adoraban al sol.

It is known that Romans reached its coasts attracted by its beauty and the horror of seeing how the sun disappeared in the horizon of the sea; long before this, the tribe of the “nerios” (Celts from the south) used to live here, as some remains of the city of Dugium have been preserved. And before that, it was probably inhabited by ancient people who worshipped the sun.

Puesta de sol en Finisterre

Puesta de sol en Finisterre/ Sunset in Finisterre

Allí se encontraba el altar al sol denominado Ara Solis que fue destruido por el Apóstol Santiago cuando, junto con sus discípulos, adoctrinaba en la verdadera a fe a sus habitantes. El Apóstol construyó en su lugar la ermita de San Guillermo, hoy desaparecida.

There was an altar dedicated to the sun, known as Ara Solis, that was destroyed by the Apostle Santiago when he and his disciples were indoctrinating the new faith. The Apostle built San Guillermo Chapel in its place, but this one no longer exists.

El Códice Calixtino cuenta que hacia Finisterre se desplazaron los discípulos del Apóstol Santiago para pedirle al gobernador romano que allí ejercía que les dejara enterrar al apóstol en Compostela y que este no sólo se negó sino que mandó encarcelarlos. Narra también la huída de los mismos, la persecución por parte del ejército romano y de cómo lograron escapar cruzando un puente que se derrumbó en el momento en que las tropas romanas procedían a cruzarlo. ¿Milagro?

The Codex Calixtinus says that Santiago’s disciples headed towards Finisterre to ask the local Roman governor for permission to bury the Apostle’s body in Compostela; this man didn’t just refused, but also incarcerated them.  The book also narrates the escape of the prisoners, the chase by the Roman army and how they managed to run away crossing a bridge that collapsed when the Romans were going to cross it. A miracle?

Códice Calixtino

Códice Calixtino / Codex Calixtinus

Durante años, Finisterre se convirtió en lugar de peregrinación como penitencia para los reos que eran obligados a viajar a lugares santos para exculparse de sus pecados y saldar así sus deudas. Pero, a partir del siglo XVI, esto cambio y procedió a un declinar lento en el tiempo de las peregrinaciones por parte tanto de los reos como de los fieles.

Over the years, Finisterre became a place of pilgrimage as penance for the prisoners who were forced to travel to sacred places to be exonerated from their sins and pay their debts. But, since the 16th Century, this changed and the number of pilgrims, both prisoners and believers, decreased.

Gracias a la creciente masificación de peregrinos que se ha vuelto a dar en este siglo, el camino a Finisterre se ha vuelto a recuperar y ahora es el lugar donde todos los peregrinos quieren acabar. Y es que la majestuosidad de la visión de la Costa da Morte, con su bravío mar y una de las franjas costeras más impresionante de la Península Ibérica, bien merecen una caminata extra.

Thanks to the widespread increase of the Way this last century, the route to Finisterre has made a comeback and now it is a place where many pilgrims want to finish their journey.  This is because of the great views of Costa da Morte (Coast of the Death), with its rough sea and one of the most impressive coast strips in the Iberian Peninsula, something that is certainly worth an extra walk.

El Camino de Finisterre / The Way to Finisterre

El Camino de Finisterre es uno de los más bellos del Camino de Santiago por la belleza de sus paisajes costeros y por las joyas escondidas de los pueblos por los que se pasa.

The Finisterre Way is one of the most beautiful routes because of the beauty of its coastal landscapes and the hidden treasures such as the villages on the Way.

Camino de Finisterre

Camino de Finisterre / Finisterre Way

Puentes medievales, molinos, hermosas robledas, arquitectura popular con sus inigualables hórreos, la brisa marina, las puestas de sol en la Costa da Morte, sendas escondidas por la vegetación y lugares mágicos donde poder encontrarse a uno mismo son las promesas que hallaremos al recorrer el Camino de Finisterre. Eso y la promesa de contemplar una de las puestas de sol más bellas mientras quemamos nuestro calzado polvoriento y quejumbroso por el camino recorrido.

Medieval bridges, windmills, beautiful oak woods, the popular architecture with the unique “hórreos” (raised granaries), the sunset in Costa da Morte, paths hidden by the vegetation and magical places where you will find yourself, this is what you will find while walking the Finisterre Way, as well as having the opportunity to enjoy one of the most beautiful sunsets in the world while you burn your dusty boots.

Etapas / Stages

El Camino de Finisterre se puede realizar en 4 cómodas etapas. La primera de ellas la comenzaremos en Santiago de Compostela pasando, a continuación, por Quintáns, Roxos, Alto do Vento, Ventosa, Castelo, Augapesada, Trasmonte, Ponce Maceira, Logrosa y Negreira. La segunda etapa recorreremos Negreira, Zas, Piaxe, Vilaserío, Cornado, Maroñas, Santa Mariña, Gueima, Abeleiroas, Ponte Olveira y Olveiroa. La siguiente etapa nos llevará a conocer Olveiroa, Logoso, Hospital, Cee y Corcubión. Y ya en la última etapa conoceremos Corcubión, Sardiñeiro de Abaixo, Finisterre y el Cabo de Finisterre, bordeando la costa y pudiendo contemplar aquello que les daba pavor a nuestros antepasados.

Finisterre Way can be done in 4 comfortable stages. The first one begins in Santiago de Compostela, passing by Quintáns, Roxos, Alto do Vento, Ventosa, Castelo, Augapesada, Trasmonte, Ponce Maceira, Logrosa and Negreira. For the second stage, you will leave Negreira and pass by Zas, Piaxe, Vilaserío, Cornado, Maroñas, Santa Mariña, Gueima, Abeleiroas, Ponte Olveira and Olveiroa. Next, you will walk from Olveiroa and pass by Logoso, Hospital, Cee and Corcubión. Finally, you will leave Corcubión and pass by Sardiñeiro de Abaixo, Finisterre and the Cape of Finisterre, bordering the coast and contemplating the world’s end, which used to frighten our ancestors.

Turismo por Finisterre / Tourism in Finisterre

Si queremos continuar unos días más en Finisterre para conocer más a fondo esta tierra tan llena de contrastes, lo mejor es alojarse en uno de los albergues u hostales que encontraremos en el pueblo y que nos permitirá conocer monumentos como el Castillo de San Carlos, una magnífica fortaleza defensiva del siglo XVIII que mandó construir Carlos III y que, a día de hoy, y tras pasar por varias manos, pertenece a la Cofradía de Pescadores de Finisterre que lo han convertido en Museo de la Pesca; también podemos acercarnos a conocer la Iglesia de Nuestra Señora de las Arenas, construida en el siglo XII, contiene la imagen del Santo Cristo de Finisterre, también conocido como «O Cristo da Barba Dourada»; el Monumento al Emigrante dedicado a todos aquellos gallegos que tuvieron que dejar sus tierras para buscar un futuro mejor para sus familias; la Capilla del Buen Suceso del siglo XVIII; la lonja turística donde se subasta el pescado; el Cementerio del Fin de la Tierra, aún sin terminar y, por supuesto, el Faro de Finisterre, uno de los más importante de la Costa da Morte construido para hacer de luz guía a los barcos que han salido a faenar. Curiosamente es el lugar más visitado después de la Catedral de Santiago de Compostela.

If you want to stay for a couple days in Finisterre so you can get to know it better, the best option is to look for accommodation in hostels or inns you will find in the village. This way, you will be able to visit places such as San Carlos Castle, a magnificent defensive fortress from the 18th Century, built under the order of Carlos III and now belonging to the Finisterre Fishermen Brotherhood, who turned it into a Fishing Museum; you can also go to Nuestra Señora de las Arenas Church, built in the 12th Century, which has the sculpture of Finisterre Saint Christ, also known as “O Cristo da Barba Dourada” (the Christ with the Golden Beard); or see the Monument to the Emigrant, dedicated to those Galician people who has to leave their land looking for a better future for their families; or the Good Happening Chapel (18th Century), the tourist market where the fish is sold, the Cemetery in the World’s End and, of course, Finisterre Lighthouse, one of the most important lighthouses in Costa da Morte, built to guide the boats that have left to fish. This last one is the most visited place after Santiago de Compostela Cathedral.

Capilla del Buen Suceso

Capilla del Buen Suceso / Good Happening Chapel

Castillo de San Carlos

Castillo de San Carlos / San Carlos Castle

Cementerio del fin de la tierra

Cementerio del fin de la tierra / Cemetery of the World’s End

Faro de Finisterre

Faro de Finisterre / Finisterre Lighthouse

Iglesia de Nuestra Señora de las Arenas

Iglesia de Nuestra Señora de las Arenas / Nuestra Señora de las Arenas Church

Lonja turística

Lonja turística / Tourist market

Monumento al Emigrante

Monumento al Emigrante / Monument to the Emigrant 

Pero si lo que queremos es disfrutar de deportes acuáticos o de un buen descanso y un fresco baño, lo mejor es acercarnos a alguna de las playas de arena blanca que bordean la costa.

But if you want to enjoy aquatic sports or have a nice rest and swim for a while, the best option is to go to one of the white sand beaches bordering the coast.

La Playa de Langosteira con casi 3 km es la más turística, contando con bandera azul y multitud de servicios para la estancia del bañista; la Playa del Rostro que es la más grande con más de 3 km de playa aunque también es la más peligrosa de todas; la Playa de la Ribeira junto al Castillo de San Carlos; Playa de Talón, desde donde los peregrinos divisan por primera vez el Cabo; la Playa de Mar de Fóra, una de las más bellas pero también una de las más peligrosas por la fuerza del mar y la Playa de Corveiro, en el mismo pueblo y junto a la Iglesia de Nuestra Señora de las Arenas.

Langosteira Beach (3 km long) is the most tourist one, having a blue flag and many services available for the bathers; Rostro Beach is the biggest one (more than 3 km long) but it is also the most dangerous; Ribeira Beach is located next to San Carlos Castle; Talón Beach is the place where the pilgrims are able to see the Cape for the first time; Mar de Fóra Beach is one of the most beautiful beaches, but also one of the most dangerous; and Corveiro Beach, located in Fisterra town, next to Nuestra Señora de las Arenas Beach.   

Playa de Talón

Playa de Talón / Talón Beach

Playa de Langosteira

Playa de Langosteira / Langosteira Beach

Playa de Rostro

Playa de Rostro / Rostro Beach

Así que ya sabéis, ahora no tenéis excusa para conocer uno de los lugares más bellos de nuestra geografía, llena de historias, leyendas, mitos, rituales y con uno de los significados más tenebrosos de nuestra historia: el fin del mundo.

Now you don’t have any excuses to not visit one of the most beautiful places in Spain, full of history, legends, myths and rituals. Go and see…the World’s End.

El Camino Inglés/The English Way

Historia/History

El Camino Inglés tiene su origen en la ruta medieval que usaban los peregrinos ingleses y de otros lugares del norte de Europa para llegar a Santiago de Compostela. El primer viaje conocido, escrito por el monje islandés Nicolás Bergsson, al Camino de Santiago, venía de Islandia y se realizó a mediados del siglo XII.

The English Way has its origin in the medieval route used by the pilgrims from England and other parts in the North of Europe to reach Santiago de Compostela. The first journey known following this route, written by the Icelandic monk Nicolás Bergsson, came from Iceland and it was done in the 12th Century.

El Camino Inglés

El Camino Inglés

Los barcos desembarcaban normalmente o en La Coruña o en Ferrol haciendo luego un itinerario corto y agradable. A lo largo del Camino contaban con los hospitales de los franciscanos del Sancti Spiritus. Muchos nórdicos, italianos, ingleses o alemanes fallecieron en el recorrido pero eso no impidió que siguiera utilizándose durante siglos mientras dejaban ofrendas al santo en forma de piezas de cerámica, monedas o retablos, mudos testigos de su presencia.

Boats usually disembarked in La Coruña o Ferrol, doing a nice and short itinerary. Along the Way they relied on the hospitals from the Sancti Spiritus Franciscans. Many Nordics, Italians, English and Germans died on this tour but that didn’t stopped people from doing it over the centuries, while they were leaving offerings to the Saint, such as ceramic pieces and coins.

Un peregrinar que, desde luego, no fue fácil debido a los problemas políticos y a las guerras que hacían que, muchas veces, la cantidad de visitantes se redujera o que su peregrinar no fuese del todo tranquilo y pacífico.

This pilgrimage was not easy due to politic issues and wars that made the number of visitors to reduce, as this journey was no longer quiet and peaceful.

La importancia que tuvo se constata en el hecho de que, gracias a un documento conservado, en el año 1434 más de 3.000 peregrinos extranjeros desembarcaron en el puerto de La Coruña.

Anyway, its importance it is proved thanks to a preserved document that says in 1434 A.D. more than 3000 foreign pilgrims disembarked in La Coruña port.

Peregrinos en el Camino Inglés

Peregrinos en el Camino Inglés

Hoy en día, no es camino muy popular y el número de peregrinos ha descendido en los últimos años aunque la ventaja es que hay menos gente, más sitio en los albergues y el viaje es de lo más tranquilo.

Nowadays, this is not a very popular route and the number of pilgrims has decreased in the last years. On the other hand, the advantage of this Way is that, being less people walking, the hostels have more availability and the journey ends up being quieter and more peaceful.

Tramos del Camino Inglés/Stretches

Existen, como decíamos antes, dos tramos o puntos de partida: La Coruña y El Ferrol.

There are two starting points for this route: La Coruña y El Ferrol.

Mapa del Camino Inglés

Mapa del Camino Inglés

El tramo de La Coruña tiene una extensión de unos 78 kilómetros y recorre las localidades de O Burgo, Cambre, Carral, Bruma, Sigueiro y Santiago de Compostela.

The stretch from La Coruña has 78 km and goes through O Burgo, Cambre, Carral, Bruma, Sigueiro and Santiago de Compostela.

El tramo de El Ferrol tiene, aproximadamente, 110 kilómetros recorriéndolo en 5 tramos: Ferrol-Neda, Neda-Miño, Miño-Bruma, Bruma-Sigueiro y Sigueiro-Santiago.

The stretch from El Ferrol has 110 km and 5 stages: Ferrol-Neda, Neda-Miño, Miño-Bruma, Bruma-Sigueiro and Sigueiro-Santiago.

El tramo de Ferrol a Neda son 14 kilómetros bordeando la bahía. Tiene una dificultad baja y unos paisajes preciosos. El tramo de Neda a Miño tiene 23 kilómetros, es más difícil que la anterior y pasa por Fene, Cabanas y Pontedeume. El tramo que va de Miño a Bruma es de los más duros y largos con 38 kilómetros de recorrido y bordeo la costa pasando por Paderne, Chantada, Betanzos, Abegondo, Bocelo, Fontela, Mesía y Bruma. De Bruma y Sigueiro son 30 kilómetros y pasa por O Seixo, A Rúa, Carballo, Baixoa y Sigueiro. Y, por último, el tramo de Sigueiro a Santiago de Compostela que está compartido por La Coruña con un recorrido de 18 kilómetros.

The first stage (Ferrol-Neda) has 14 km and goes bordering the bay. It is quite easy and some beautiful landscapes. Then, from Neda to Miño you will walk 23 km, being a bit more difficult than the previous part and passing by Fene, Cabanas and Pontedeume. The stage from Miño to Bruma is probably the hardest one as there are 38 km to walk, bordering the coast and passing by Paderne, Chantada, Betanzos, Abegondo, Bocelo, Fontela, Mesía and Bruma. From Bruma to Sigueiro there are 30 km, and you will pass by O Seixo, A Rúa, Carballo and Baixoa. Finally, from Sigueiro you will continue towards Santiago de Compostela, 18 km away.

Visitas del Patrimonio a lo largo del Camino Inglés/Heritage Visits Along the Way

A lo largo del Camino Inglés podemos disfrutar del Patrimonio natural y paisajístico de la Ría de Ferrol, los parques de San Pedro, Bens y Santa Margarita en La Coruña o el pantano de Ancos en Neda; del Patrimonio arqueológico del Castro de Elviña en La Coruña, el Castro de Viladonelle en Neda o los Yacimientos de Santa Comba en Ferrol; del Patrimonio artístico y monumental de los Castillos de La Palma, San Antón y San Felipe en Mugardos, La Coruña y Ferrol, respectivamente. Además podemos visitar los Puertos de La Coruña y el Ferrol, la Torre de Hércules de la Coruña, la Catedral de Santiago de Compostela, los Monasterios de San Martín de Pinario y San Pelayo de Antealtares en Santiago de Compostela o los Conventos de las Madres Agustinas de Betanzos y el Convento de Santo Domingo en La Coruña. Aparte, por supuesto de cada uno de los edificios y monumentos que podemos encontrarnos en cada una de las localidades que recorren todo el Camino Inglés y del Patrimonio cultural y popular visitando la Casa del Agua de La Coruña, el Museo Arqueológico de Cambre o el Museo Naval del Ferrol.

Along the English Way you will be able to enjoy the nature and landscapes of Ferrol Estuary and San Pedro Parks, Bens and Santa Margarita (La Coruña) or Ancos Reservoir (Neda); archeological heritage includes Elviña Fort (La Coruña), Viladonelle Fort (Neda) or Santa Comba Site (Ferrol); as artistic and monumental heritage you have La Palma (Mugaros), San Antón (La Coruña) and San Felipe (Ferrol) Castles. You can also visit Ferrol and La Coruña ports, Hercules’s Tower (La Coruña), Santiago de Compostela Cathedral, Saint Martín Pinario and Saint Pelayo de Antealtares Monasteries (Santiago) or the Convents of the Agustinian Mothers (Betanzos) and Saint Domingo (La Coruña). And, of course, you will have many other sites along the way that deserve a visit (Casa del Agua in La Coruña, Archeological Museum in Cambre, Naval Museum in Ferrol…).

Castro de Elviña en La Coruña

Castro de Elviña en La Coruña

Puerto de La Coruña

Puerto de La Coruña

Ría de Ferrol

Ría de Ferrol

La Catedral de Santiago de Compostela

La Catedral de Santiago de Compostela

Castillo de La Palma de Mugardos

Castillo de La Palma de Mugardos

La Torre de Hércules en La Coruña

La Torre de Hércules en La Coruña

Así que si te interesa recorrer uno de los tramos más cortos y tranquilos del Camino de Santiago sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través de:

www.caminodesantiagoreservas.com

info@caminodesantiagoreservas.com

639 635 925

Camino Inglés

Camino Inglés

5 puntos clave del Camino para Semana Santa/5 key points on the way for holy week (easter)

El Camino en Semana Santa

Diversidad. Eso es lo que vamos a encontrar en el Camino de Santiago de la Plata. Tanto en paisajes, gentes, costumbres, hablas, gastronomía, clima…

Diversity. This is what you are going to find on the Silver Route. Landscapes, people, traditions, languages, gastronomy, weather…

Recorrido Ruta de la Plata

Recorrido Ruta de la Plata

Pero hay una cosa que les une más allá de sus diferencias… la Semana Santa.

But there is one thing that brings them together regardless these differences…the Holy Week.

Prácticamente la mayoría de los lugares por los que vamos a pasar durante nuestro recorrido por la Vía de la Plata celebran la Semana Santa de una manera especial. Pero 5 son los puntos clave que no debemos perdernos. Estos son Sevilla, Plasencia, Mérida, Zamora y León.

Most places you are going to pass by while walking the Silver Route celebrate the Holy Week in a special manner, but there are 5 cities that are really remarkable. These are Sevilla, Plasencia, Mérida, Zamora and León.

El fervor religioso, el recogimiento, la estética del conjunto, hacen que si estás por la zona, tengas que realizar una obligada parada de la que, te aseguramos, no te arrepentirás.

The devotion, the retreat and the aesthetics of the ensemble make these places a more than recommendable stop we are sure you won’t regret to visit.

Primera parada: Semana Santa de Sevilla

La primera de ellas, Sevilla, está declarada de Interés Turístico Internacional y es mundialmente conocida. 60 son las hermandades que salen en procesión desde el Domingo de Ramos al de Resurrección y 11 las hermandades que lo hacen el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión.

The first one is Sevilla, which is declared an International Tourist Interest and it is worldwide known. There are 60 brotherhoods that go out on processions from Palm Sunday to Easter Sunday, and 11 brotherhoods doing it on Friday of Sorrows and Passion Saturday.

Destacan en ella las bellas imágenes de vírgenes y nazarenos que procesionan las calles esos días y la música que las acompañan con cornetas y tambores, saetas esporádicas y bandas de música que dejan a su paso por las calles de Sevilla, la grata sensación de estar viviendo algo único.

The statues of beautiful virgins and Nazarenes are very remarkable as it is the music of the cornets and drums, sporadic saetas and the music bands that accompany them on the processions through the streets of Sevilla, provoking the pleasant feeling of being experiencing something unique.

Si estás por la zona los días grandes de Jueves y Viernes Santo, te recomendamos que acudas a ver “la madrugá” en la que la Macarena, el Calvario, el Silencio, el Cristo de los Gitanos, el Gran Poder y el Silencio protagonizan, esa noche, su momento.

If you are in the city on Maundy Thursday and Good Friday, we highly recommend you to see “la madrugá”, a procession in which “La Macarena”, “El Calvario”, “El Silencio”, “El Cristo de los Gitanos” and “El Gran Poder” have their great moment.

La Macarena en la madrugá de Sevilla

La Macarena en la madrugá de Sevilla

Segunda parada: Semana Santa de Plasencia

La Semana Santa de Plasencia es una de las pocas que realmente es una exposición de la imaginería española. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, esta Semana Santa aúna devoción y tradición, y es realmente impactante el paso de las procesiones por la judería, las calles del adarve y la Catedral.

Holy Week in Plasencia is one of the few that represents a real exhibition of the Spanish imagery. Declared as Tourist Interest Festivity in Extremadura, this Holy Week combines devotion and tradition, and the processions look really striking while crossing the Jewish quarter, the street of Adarve and the Cathedral.

Semana Santa de Plasencia

Semana Santa de Plasencia

Tercera parada: Semana Santa de Mérida

La de Mérida es de Interés Turístico Nacional. Impresionante e impactante es la representación que se realiza del Vía Crucis en el Anfiteatro Romano la madrugada del Viernes Santo. Además, cualquiera de las procesiones que vais a ver tienen la peculiaridad de que lo van a hacer junto a restos romanos como el arco de Trajano, el templo de Diana o el puente romano, lo que, desde luego, hace que la vivencia sea muy realista.

In Mérida, the Holy Week has been declared as National Tourist Interest, and the performance of the Stations of the Cross in the Roman Amphitheatre on Good Friday is very impressive. Also, we need to highlight that every procession you can see has the peculiarity of passing by next to Roman remains such as Trajan Arch, Diana’s Temple or the roman bridge, which provides a very realistic environment for the event.

Vía Crucis en el Anfiteatro Romano de Mérida

Vía Crucis en el Anfiteatro Romano de Mérida

Cuarta parada: Zamora

La Semana Santa de Zamora ha sido declarada en 2015 Bien de Interés Cultural y tiene un importante patrimonio imaginero con tallas originales desde el siglo XIV. Cuenta con 45 pasos repartidos en 17 procesiones que van desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección.

Holy Week in Zamora has been declared as Heritage of Cultural Interest in 2015 and has a really important imagery patrimony, with original statues from the 14th Century. It also has 51 paces distributed in 17 processions which go out from Friday of Sorrows to Easter Sunday.

Tiene muchos momentos musicales inolvidables como el canto del “Jerusalem” el lunes santo por la noche enmarcado por el Cristo de la Buena Muerte, el “Miserere” que arropa al Yacente la noche del jueves santo o el “Miserere castellano” que cierra la procesión de las Capas Pardas la noche del miércoles.

It has many unforgettable musical moments such as the “Jerusalem, Jerusalem” singing (on Holy Monday night, accompanied by the Good Death Christ), the “Miserere” (with the “Recumbent Christ”, on Maundy Thursday night) or the “Miserere Alistano”, which closes the procession of the Brown Capes, on Wednesday night.

Procesión de la Buena Muerte en Zamora

Procesión de la Buena Muerte en Zamora

En cuanto a momentos procesionales está la procesión del Vulgo Congragación denominada “de los borrachos”, que procesiona la madrugada del Viernes Santo, el encuentro entre la Virgen y Cristo el Domingo de Resurrección o el juramento en la Catedral románica de Zamora de la procesión del Silencio.

Regarding processional moments, we have Vulgo Congregación procession (which happens on Good Friday early morning), the encounter between Virgin Mary and Christ (on Easter Sunday) and the oath in Zamora Romanesque Cathedral during the procession of the Silence.

Quinta parada: León

Por último, la Semana Santa de León es una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. 16 son las cofradías que la componen y en la que procesionan grandes tallas de la imaginería española realizada por imagineros como Gregorio Álvarez o Juan de Ancheta.

Finally, we have the Holy Week in León, which is an International Tourist Interest Festivity. There are 16 brotherhoods and you can see great sculptures of the Spanish imagery, made by artists such as Gregorio Álvarez or Juan de Ancheta.

Su semana está plagada de momentos muy especiales pero, quizás, los más importantes sean la Ronda, en la noche del Jueves al Viernes Santo, cuatro hermanos de la cofradía recorren las calles de León para avisar a la gente que el calvario está a punto de comenzar. O la procesión de los Pasos en la que la cofradía recorre las calles cargando 13 pasos desde las 07:30 hasta las 16:00 del Viernes Santo.

Its Holy Week is full of very special moments, but perhaps the most important ones are “La Ronda” (on Maundy Thursday night, when four brothers of the congregation walk the streets of León to notify people about the calvary that is going to start), or the processions of the Paces, in which the brotherhood cross the streets carrying 13 paces from 07:30 to 16:00 on Good Friday.

Procesión del encuentro en la Semana Santa de León

Procesión del encuentro en la Semana Santa de León

Cualquiera de ellas acogerá al peregrino y la aportará fuerza de espíritu para continuar el mismo y una experiencia más que añadir a la larga lista de ellas desde que empieza el Camino.

Any of these cities will take in the pilgrims and give them spirit strength to continue their way, as well as another great experience to add to the long list starting from the beginning of the route.

Si queréis consultar nuestras ofertas para esas fechas u otras, visitadnos en Camino de Santiago Reservas.

If you wish to check our offers for these or other dates, you can visit our website, www.waystjames.com.

Caminos hacia Santiago de Compostela/The ways to Santiago de Compostela

Rutas del Camino de Santiago/

The ways to santiago de compostela

Como la mayoría de la gente sabemos, el Camino de Santiago se ramifica en varias rutas dependiendo de nuestro punto de origen y recorriendo la casi totalidad de nuestra Península de sur a norte y de este a oeste.

As many people know, the Way of St. James branches out in many different routes depending on your starting point, going through almost the whole Peninsula.

Muchas son las rutas que existen y elegir la más adecuada para nosotros es una de las primeras decisiones que debemos de estudiar antes de empezar a preparar nuestro peregrinaje.

There are many routes available and choosing the most suitable for you is the first task we need to accomplish before starting the preparations for the journey.

En concreto, 16 son las rutas y caminos entre los que podemos elegir para nuestro peregrinaje personal. 16 increíbles caminos que nos mostrarán que el carácter de nuestra tierra y nuestras gentes es único y que nos harán disfrutar de cada centímetro del viaje.

Specifically, there are 16 routes to choose your personal pilgrimage. 16 incredible ways that will show you the unique character of our land and people, and will make you enjoy every step on this journey.

Rutas del Camino de Santiago

Rutas del Camino de Santiago

Los caminos de peregrinaje a Santiago son: Camino a Finisterre, Camino Primitivo, Camino Aragonés, Camino Mozárabe, Camino de Le Puy, Camino de Levante, Camino de Madrid, Camino Vasco Interior, Camino del Norte, Camino del Salvador, Camino Francés, Camino Inglés, Camino Portugués, Camino Sanabrés, Camino Vía de la Plata y Ruta de la Lana.

The pilgrimage ways to Santiago are: the Finisterre Way, the Original Way, the Aragonese Way, the Mozarab Way, Le Puy Way, the Levante Way, the Madrid Way, the Interior Basque Way, the Northern Way, the Salvador Way, the French Way, the English Way, the Portuguese Way, the Sanabria Way, the Silver Route and the Wool Route.

Cada uno de ellos recorre distintas localidades a lo largo de kilómetros de camino y nos adentra en la cultura propia del lugar haciéndonos partícipes de todo lo que le rodea. Nuestra labor será intentar desentrañarlos para que os hagáis una idea de lo que os vais a ir encontrado en vuestro viaje.

Each one of these routes goes through different towns along many km and gets you into the traditional culture of each place, making you participant of everything around you. Our task will be trying to unravel all this information so you can have an idea of what you are going to find during your journey.

Los más conocidos y transitados / The most well-known and beaten tracks

A lo largo de diferentes post os hablaremos de cada uno de ellos con más detalle. Baste con decir, por ahora, que el camino más transitado es el Camino Francés, de increíble riqueza artística y cultural y con una gran calidad paisajística, cada año es recorrida por millones de peregrinos por lo que las infraestructuras con las que cuenta, quizás, sean las de mejor calidad de todos los caminos. Normalmente, se comienza en Roncesvalles y se pasa por Logroño, Burgos, León y Galicia. A lo largo de su recorrido van uniéndose peregrinos de otras rutas, ya que se trata de una ruta de confluencia de todas las que hay.

Through different posts we will write about each way in more detail. First, you should know the most beaten track is the French Way, which has an amazing artistic and cultural wealth and a great landscape quality; every year, millions of pilgrims walk this route, therefore this may be the way with the best quality infrastructures. People usually start from Roncesvalles, passing by Logroño, Burgos, León and Galicia. Along the way, they come together with other pilgrims from other routes, since it is a convergence track for all the other ways.

Ruta del Camino Francés

Ruta del Camino Francés

Como su propio nombre indica, el más antiguo de los caminos es el Camino Primitivo, el que Alfonso II el Castro recorrió para visitar la tumba del santo allá por el siglo IX.

As its name indicates, the oldest route existing is the Original Way, which is the one Alfonso II “El Castro” walked to visit the saint’s tomb in the 9th Century.

Ruta del Camino Primitivo

Ruta del Camino Primitivo

Pero ya ahondaremos en cada uno de ellos.

Anyway, we will soon detail every way.

Lo importante ahora es que elijáis la que más os convenga, por cercanía, dificultad, infraestructuras, paisaje… porque, dependiendo del camino, la preparación del viaje es totalmente diferente. Si tenéis dudas, necesitáis consejo o queréis que alguien os planifique el viaje hasta el último detalle, nosotros estaremos encantados de poder hacerlo. Y es que en el Camino de Santiago Reservas lo único que queremos es que disfrutéis de la experiencia al máximo sin tener que preocuparos por otra cosa.

The most important thing now is that you choose the one that suits you the best, because of proximity, difficulty, infrastructures, landscape…, since, depending on the way, the preparation for the journey can be totally different.