Hacer el Camino de Santiago para muchos es un reto personal físico y/o mental, para otros un recorrido espiritual, histórico o cultural, para otros una manera diferente de pasar las vacaciones y conocer lugares asombrosos que se quedan en la retina para siempre. Cada uno tenemos un motivo que nos mueve a coger la mochila y ponernos a andar.
La gran mayoría recorren el Camino solos, en pareja o en un grupo, pero muy pocos son los que reúnen a la familia y convierten el recorrido en algo único e inolvidable para sus hijos, sobrinos o nietos.
Por qué ¿quién ha dicho que para hacer el Camino hay que tener una edad determinada?
Cierto es que no son las vacaciones soñadas de muchos niños y que no hay tantos atractivos para su entretenimiento, pero el Camino está plagado de historias, aventuras y retos que superar que pueden hacer que sea la mejor experiencia que hayan tenido.
Todo depende, claro está, de cómo lo planteemos los adultos que los acompañamos. Tenemos que pensar como ellos y considerar los puntos fuertes y los débiles de los recorridos diarios, hacer que sea una experiencia positiva y no un calvario para ellos. Si lo planteamos bien, os aseguramos que en algún momento de su vida futura lo querrán repetir.

Camino de Santiago con niños
¿Cómo nos lo planteamos entonces?
Todo depende de la edad y el número de niños con los que vamos a hacer el Camino. Cuanto más mayores, mejor, ya que serán más independientes y entenderán mejor lo que van a hacer. Si están acompañados por más gente de su edad podrán encontrar la complicidad y el entretenimiento que necesitan para que no se centren en el cansancio, la sed, el hambre o el aburrimiento que les puede ocasionar. Nada como que se pierdan en sus mundos para tenerlos entretenidos. Aguante, os aseguramos que no les va a faltar.
Si son niños pequeños tenemos la ventaja de que los vamos a llevar donde queramos y de que se van a entretener con cualquier cosa. El inconveniente es que su aburrimiento puede traernos más de un dolor de cabeza. Lo mejor para evitarlo, como siempre, intentar centrarlos en cosas que nunca han visto: animales paciendo, iglesias y construcciones antiguos, paisajes que parecen sacados de cuento, otros peregrinos que pueden hacerles muy ameno el recorrido contándoles sus historias, etc. Además, el Camino está plagado de historias que contarles y que les transportarán a otras épocas en las que ellos pueden ser los protagonistas.
El secreto está en hacer los recorridos con más paradas de lo habitual para que descansen, conozcan cosas y se relajen un poco.
Importantísimo llevarles un buen calzado, ya que las ampollas pueden aparecer sin previo aviso y convertir el Camino en un calvario. Tener a mano algo de picar para ellos como chuches o frutos secos, ir bien provistos de agua y de ropa para abrigarlos si es necesario. Descansar bien por la noche en los alojamientos previstos. Recordemos que ellos hacen el Camino por nosotros y necesitan otros incentivos y cuidados distintos.
Lo mejor es contar con una empresa como nosotros que te organice el viaje completo, que te lleve las mochilas para darles a ellos más libertad de movimiento, que os aconseje sobre cómo realizar las etapas, donde comer, descansar, qué ver, etc.
Por supuesto si viajáis con niños menores de 8 años recordar la importancia de una buena silla de paseo, con buenas ruedas y que sea cómoda ya que van a pasar mucho tiempo en ella. Buena protección solar, ropa cómoda y transpirable, juegos, algo de música. Todo aquello que les gusta en el día a día, intentar llevarlo con nosotros. Los más peques no tienen la misma percepción y probablemente se porten mejor pero no por ello tenemos que dejar de pensar en hacerlos disfrutar.
Sea como sea, tenéis que centraros en ellos y en que este puede ser el cimiento de un peregrino en toda regla. Si les gusta la experiencia, la próxima vez serán ellos quienes os la pidan. Sino ir pensando en volver solos.
Si queréis más información de cómo hacer el Camino con ellos, organizarlo o conocer cuáles son las mejores rutas, no dudéis en contactar con nosotros a través de www.caminodesantiagoreservas.com, info@caminodesantiagoreservas.com ó 639 635 925.